Un concepto vanguardista que ha surgido recientemente y que aglutina lo que ha estado ocurriendo es el de la logística transformacional.
Tres componentes son los que explican este concepto, una evolución de la tradicional transacción empresarial (solicitud de un pedido, surtido, recolección, carga y descarga y, finalmente, entrega) donde todo se realizaba de manera aislada.
La logística transformacional lleva un componente de inteligencia, ya más de sistemas.
El especialista afirmó que los componentes se integran, en primer lugar, por el rastreo satelital, donde se puede observar en un centro de monitoreo dónde se encuentran, por ejemplo, las unidades de transporte de carga.
En segundo lugar, se encuentra el adiestramiento del riesgo, donde tanto el centro de monitoreo como el centro de riesgo están observando las redes sociales para hacer una validación (como grupos asaltando en la carretera o realizando bloqueos).
Y el tercero se relaciona con la alta disponibilidad que ahora deben preocuparse las empresas. Se manifiesta cuando en una red de tiendas, por ejemplo, se tiene el conocimiento gracias a un algoritmo- de que hace falta uno o varios productos.
La única manera de poder lograr ese tipo de reacciones es con información y conectividad en línea en el momento y, obviamente, con tecnología y algoritmos que estén analizando ese tipo de información para poder reaccionar y generar una orden.